En Restaurante Periplo, este viernes vamos a demostrar que la gastronomía de Egipto es más que “blogueros díscolos con couscous de islamista al aroma salafista con guarnición militar de porras y gases”. Visita el país de los faraones en nuestro habitual, comidas del mundo. Aquí tienes una guía de:
Gastronomía y alimentos tradicionales de Egipto
En sus alimentos típicos existe una gama de entrantes fríos de procedencia oriental que se sirven en numerosas escudillas de pequeño tamaño. Se trata de verdaderas delicatessen, entre las que se encuentran:
tabbouleh, ensalada de perejil y sémola de trigo de sabor ácido; kobeiba, carne, pescado y nueces; baba ghannoush, puré de berenjenas con ajo; kibbeh, albóndigas de carne de cordero frita y sémola de trigo; basterma, cecina ahumada; sambousek, empanadas de verdura; hummus bi tahina, garbanzos en puré con pasta de sésamo; wara annab, hojas de parra rellenas de distintos ingredientes; betingan, rodajas de berenjena adobadas.
Otros platos típicos son:
koshari, capas superpuestas de macarrones, arroz y lentejas con salsa de tomate; fattahf, capas de pan seco empapado en caldo, arroz y carne aliñado con ajo y vinagre y cubierto con yogur, nueces y pasas; moulouhiya, sopa de espinacas; hanan, pichones rellenos de granos de trigo verde o arroz; shish kebab, brocheta de carne de cordero; kufla, rollos de carne picada de cordero a la brasa; gambari, gambas gigantes con salsa de ajo de Alejandría; mashi, arroz con carne que se acompaña con hojas de parra, tomates, berenjenas o pimientos verdes. Todos estos platos se sirven acompañados de pilau, arroz con verduras.
Los postres preferidos por los egipcios son:
om ali, mezcla de pan o pasta con leche, nueces, coco y pasas que se toma caliente (ejm. arroz con leche); aish es serail, hogaza de pan con miel ablandada con jarabe de azúcar; baklava, masa rellena de nueces aromatizada con aguamiel o con una infusión de azahar; kumafa, tallarines horneados con azúcar, miel y nueces.
Las bebidas típicas egipcias son:
karkade, procede de la flor del hibiscus y se puede tomar caliente o frío; shai, té negro de fuerte sabor y la variedad conocida como shai nana, servido con hojas de menta; ahwa, café turco; zumos de mango, guayaba, plátano, naranja, fresa, zanahoria, lima, tomate, azúcar de caña, granada y limón; tamarhindi, infusión hecha con la pulpa seca del tamarindo; irssous, agua de regaliz; erfa, bebida de canela que se sirve caliente y cubierta de nueces; na na, de menta.
La mayor parte de la población egipcia profesa el islam y no consume bebidas alcohólicas, pero existe una importante minoría copta (cristiana) que mantiene la milenaria tradición de su elaboración, cultivo y consumo. Entre las bebidas alcohólicas destacan:
ersoos, licor de fuertes sabor y olor; zahib, considerada la "bebida de los dioses" ya que esta hecha de una planta parecida a la Jamaica con alcohol, que solo crecía al rededor del valle de los reyes; yasoon, con sabor a anís. Entre los vinos destacan: Chateu Giniclis, tinto. Una buena variedad de blancos: Rubi d’Egyte, rosado. No son de excelente calidad pero resultan aceptables.
Últimos destinos:
20/01/2012, Georgia.
27/01/2012, Vietnam.
03/02/2012, Trinidad y Tobago.
10/02/2012, Djibouti.
17/02/2012, Polonia.
24/02/2012, Bali.
02/03/2012, Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario